El cómputo forense: es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal.

Dichas técnicas incluyen reconstruir el bien informático, examinar datos residuales, autenticar datos y explicar las características técnicas del uso aplicado a los datos y bienes informáticos.
Como la definición anterior lo indica, esta disciplina hace uso no solo de tecnologías de punta para poder mantener la integridad de los datos y del procesamiento de los mismos; sino que también requiere de una especialización y conocimientos avanzados en materia de informática y sistemas para poder detectar dentro de cualquier dispositivo electrónico lo que ha sucedido.
El conocimiento del informático forense abarca el conocimiento no solamente del software si no también de hardware, redes, seguridad, hacking, cracking, recuperación de información.

La informática forense ayuda a detectar pistas sobre ataques informáticos, robo de información, conversaciones o pistas de emails, chats.

Adicionalmente, un examinador forense digital, dentro del proceso del cómputo forense puede llegar a recuperar información que haya sido borrada desde el sistema operativo.
Pasos del computo forense:
Paso 1: Identificación
Es muy importante conocer los antecedentes a la investigación "HotFix", situación actual y el proceso que se quiere seguir para poder tomar la mejor decisión con respecto a las búsquedas y las estrategia (debes estar bien programado y sincronizado con las actividades a realizar, herramientas de extracción de los registros de información a localizar). Incluye muchas veces ( en un momento especifico Observar, Analizar Interpretar y Aplicar la certeza, esto se llama criterio profesional que origina la investigación) la identificación del bien informático, su uso dentro de la red, el inicio de la cadena de custodia (proceso que verifica la integridad y manejo adecuado de la evidencia), la revisión del entorno legal que protege el bien y del apoyo para la toma de decisión con respecto al siguiente paso una vez revisados los resultados.
Paso 2: Preservación

Paso 3: Análisis

Paso 4: Presentación
Es el recopilar toda la información que se obtuvo a partir del análisis para realizar el reporte y la presentación a los abogados, jueces o instancias que soliciten este informe, la generación (si es el caso) de una pericial y de su correcta interpretación sin hacer uso de tecnicismos; se deberá presentar de manera cauta, prudente y discreta al solicitante la documentacion ya que siempre existiran puertas traseras dentro del sistema en observación y debe ser muy especifica la investigación dentro del sistema que se documenta porque se compara y vincula una plataforma de telecomunicacion y computo forense y que están muy estrechamente enlazadas no omitiendo los medios de almacenamiento magneticos portatbles estos son basamentos sobre software libre y privativo. deberá ser muy cuidadosa la información a entregar porque se maneja el prestigio técnico según la plataformas y sistemas,
No hay comentarios:
Publicar un comentario